Del 21 al 28 de julito de 2024 / Lunario del Auditorio Nacional
Boletos para La Flauta Mágica
Espectáculos4 resultados
Eventos en México
- 25/05/25domingo 12:30 p.m.La Flauta Mágica, Ópera para NiñosCiudad de México, CDMXLunario Del Auditorio Nacional
- 25/05/25domingo 04:00 p.m.La Flauta Mágica, Ópera para NiñosCiudad de México, CDMXLunario Del Auditorio Nacional
- 01/06/25domingo 12:30 p.m.La Flauta Mágica, Ópera para NiñosCiudad de México, CDMXLunario Del Auditorio Nacional
- 01/06/25domingo 04:00 p.m.La Flauta Mágica, Ópera para NiñosCiudad de México, CDMXLunario Del Auditorio Nacional
Acerca de
La Flauta Mágica: Ópera para Niños
Los domingos 21 y 28 de julio llega al Lunario este nuevo montaje inspirado en los colores y texturas de las animaciones y cómics japoneses, a cargo del director escénico Rodrigo Caravantes y el director musical, Andrés Sarre
El universo de fantasía de la que fuera la última ópera compuesta por el genio Wolfgang A. Mozart, lo reinterpreta en esta nueva puesta en escena, el productor mexicano Rodrigo Caravantes. Con la intención de mostrar que la ópera también es divertida, este montaje infantil contará con un personaje guía para los niños: La niña concertino, y desplegará sobre la pantalla de leds de Lunario, colores y texturas inspirados en la animación japonesa, gracias al trazo del caricaturista Raúl Valdés (colaborador de DC Studios y Marvel).
Con libreto original de Emanuel Schikaneder, el relato gira en torno al príncipe Tamino que, tras ser perseguido por una serpiente, conoce a la Reina de la Noche, quien le ofrece la mano de su hija Pamina si la libera del malvado Sarastro. Junto con Papageno, un encantador cazador de pájaros, Tamino se adentra al territorio de Sarastro para pelear contra él, pero descubre que la mala es en realidad la Reina de la Noche.
La Flauta Mágica, la pieza musical magistral con un tema fantástico, sigue enamorando a multitudes en el mundo, desde su estreno en 1791. Debido a que en el libreto original no se define la temporalidad ni el espacio donde se desarrolla la historia, se ha adaptado en diferentes estilos y contextos dependiendo de la creatividad de directores y diseñadores. Ese matiz abstracto significa para el productor Rodrigo Caravantes, un punto de partida para una nueva interpretación inspirada en un imaginario muy especial para una gran audiencia en México: los amantes de la animación (anime) y los cómics (manga) de origen japonés, que contienen una estética gráfica particular de expresión en plano, onomatopeyas, personajes de ojos grandes y ovalados, colores llamativos y movimiento reducido de labios.
Con exuberantes efectos visuales y memorables personajes, el anime, que al igual que en La Flauta Mágica tiene como premisa constante el triunfo del bien sobre el mal, cuenta con algunos de los fans más devotos en nuestro país, tanto los actuales padres y madres de familia -que crecieron en la década de 1990 con caricaturas como Dragon Ball, Sailor Moon y Pokémon, o las películas de Hayao Miyazaki (Studio Ghibli)-, como con las infancias actuales que tienen contacto con un amplio espectro de shows nipones en plataformas de streaming como Netflix o Crunchyroll. De ahí que esta nueva puesta en escena dibujará sonrisas en cada miembro de la familia.
Ideal para que los niños desarrollen el gusto por la ópera, esta producción incorpora a un personaje especial en el escenario: La niña concertino. Interpretada por la actriz de teatro y televisión, Mariana Estrada, este personaje narrará las escenas permitiendo a los pequeños espectadores sumergirse en este universo.
Este montaje cuenta también con la destacada participación de Andrés Sarre (Dirección Musical), el talento del tenor Ricardo Estrada (Tamino), la soprano Arisbe de la Barrera (Pamina/Papagena), el bajo Carlos Adrián Hernández (Papageno), la soprano Ana Rosalía Ramos (Reina de la Noche), el bajo Ricardo Ceballos (Sarastro) y el pianista Amaury Ríos. Las escenas principales contarán con ilustraciones animadas por el caricaturista mexicano Raúl Valdés, colaborador de las producciones de Batman y el Hombre Araña para las reconocidas firmas DC Studios y Marvel.
¿Se van a perder esta nueva producción para toda la familia?
Accesibilidad
Accesibilidad
El Lunario del Auditorio Nacional cuenta con personal capacitado y protocolos de atención para apoyar a quien lo requiera.
También tiene lugares destinados para personas usuarias de silla de ruedas y un acompañante. En eventos de admisión general, estos espacios se ubican cerca del escenario. En ambos casos, los espacios privilegian la visibilidad del público. La compra de estos boletos puede realizarse en la taquilla del Auditorio Nacional o en línea a través del sitio www.ticketmaster.com.mx
El estacionamiento del Lunario del Auditorio Nacional dispone de lugares designados para personas usuarias de silla de ruedas y mujeres embarazadas asistentes a los espectáculos; así como rampa de acceso al venue y un cómodo elevador que facilita el acceso a la sala desde la planta baja.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Estacionamiento.
Ningún empleado del Lunario del Auditorio Nacional o del Auditorio Nacional se acercará a ti en las inmediaciones del recinto ni mientras esperas el ingreso al estacionamiento para solicitar un pago por adelantado; tampoco aceptes ayuda de quien te cobre por conducirte a este u otro estacionamiento. El pago se efectúa al momento de ingresar al estacionamiento del Auditorio Nacional con el vehículo. Evita ser sorprendido y poner en riesgo tu seguridad.
Para más información visita nuestra página:
https://www.lunario.com.mx/servicios/estacionamientos.html
Reseñas
Actualmente no hay reseñas
Sé el primero en escribe una reseña